browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

Cap de Creus, enclave natural

Posted by on 6 febrero, 2012

El Cap de Creus se le considera un enclave natural, situado en el norte de la Costa Brava, entre el mar y la tierra, y dotado de una extraordinaria belleza. Su configuración geológica y sus estructuras hacen del Cap de Creus un paraje especial y único en el mundo.Si coges el coche, podrás acceder hasta el Cap de Creus a través de la rotonda de la entrada de Cadaques, a mano izquierda. Esta misma carretera te conduce hasta el mismo faro del Cap de Creus. ¿Conoces su historia? Brevemente, fue el último faro construido según el Plan de Alumbrado de Cabo Bearne (Francia), pero durante la Guerra Civil española las autoridades militares dieron la orden de apagarlo. Por suerte volvió a encenderse, cuando terminó.El parque natural del Cap de Creus tiene una superficie de más de 10.000 hectáreas y 3.000 hectáreas de superficie acuática, de la que hablaremos en otra ocasión. Desde él se pueden ver impactantes acantilados, pequeños islotes y calas naturales. El fuerte viento de Tramuntana que sopla con fuerza por la zona ha generado curiosas formaciones rocosas, aparte de que la acción del hombre también ha tenido un papel importante, en cuanto a la creación de laderas en forma de terraza, que indican antiguas prácticas de viticultura.No podemos dejar de mencionar el interés geológico de esta zona de la Costa Brava es muy valorada por los espeleólogos, puesto que tiene una flora muy característica y variada, protagonizada por especies endémicas. De hecho ha sido fuente de inspiración de varios artistas reconocidos, como Dalí, J.V. Foix, J.M. de Sagarra, Fages de Climent, Josep Pla, entre otros. También, el Cap de Creus fue el escenario de la película “El faro del fin del mundo (1971) protagonizada por Kirk Douglas.Principalmente, el Cap de Creus es ideal para dos tipos de públicos. Por un lado, si eres de aquellos que buscan playas poco frecuentadas, aquí encontrarás calas recónditas con agua cristalina. Por el otro lado, en el Cap de Creus se encuentran joyas naturales e históricas, como el Monasterio medieval de Sant Pere de Rodes o algunos dólmenes prehistóricos. Hay numerosas rutas para disfrutar de este parque natural, como el GR-11, que va desde Llançà hasta el faro del Cap de Creus, o la GR-92, que pasa por todos los municipios del parque natural y se enlaza con el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordá

One Response to Cap de Creus, enclave natural

  1. Karoline

    I conceive you have noted some very interesting details , thankyou for the post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *