Ya oficialmente en verano, el mes de julio abre la temporada de festivales al aire libre, música, teatro, cine… Y qué mejor que acompañar estos planes con las maravillosas vistas que ofrece el Alt Empordà y la Costa Brava, ya sean de mar o de montaña. Se inician algunos de los festivales culturales más importantes de la península, que incluso están programados para todo el verano.
Estos son los 10 planes imperdibles para julio en la Costa Brava que os proponemos desde Company Turístic:
1. Festival Claca. Este año el Festival Claca de Llançà (del cual somos patrocinadores) cumple cinco años, cinco años consolidándose como el festival de artes escénicas al aire libre del Alt Empordà que llena las calles de espectáculos y acerca la cultura a todos. Los espectáculos se realizan durante tres días, a distintas horas y en diferentes localizaciones de Llançà, ¡para poder asistir a todos! Cada representación tiene una temática y una trama distintas, así que son obras únicas. ¡No os las podéis perder!
2. Festival de Peralada. Es uno de los festivales internacionales más prestigiosos y consolidados del panorama español, en el que se puede disfrutar de todo tipo de conciertos con distintos estilos musicales, y con artistas de la talla de Simply Red o Seal, además de espectáculos de danza de renombre. Y todo en un marco y ambiente idílico: el castillo de Peralada. Este año celebra su 30 aniversario.
3. Sons del Món. Otro festival ya consolidado es el festival Sons del Món, que en esta edición se celebra en tres localizaciones: Rosas, Castelló d’Empúries y distintas bodegas de la comarca. Un festival que fusiona la música con el vino en espacios únicos. La programación es de nivel: clásicos catalanes como Sopa de Cabra o Manel, pero también fusión musical de Macaco o de artistas internacionales como la israelí Noa.
4. Festival de Blues, Jazz y Gospel en Roses. ¿Os apasiona el Blues, el Jazz o el Gospel? La duodécima edición de este festival de música llega de nuevo a la Ciutadella de Roses para enriquecer la programación de las noches de verano de la localidad.
5. Cinema a la fresca a la Ciutadella de Roses. A partir del 30 de junio arranca el ciclo de cine al aire libre en la Ciutadella de Roses, que año tras año ofrece la posibilidad de redescubrir este espacio emblemático con propuestas muy refrescantes. Sin duda, un plan muy apetecible para las noches de verano.
6. Fira de l’Abat. ¿Os gustan las ferias medievales? El 2 y el 3 de julio llega a Llançà un mercado medieval con paradas, actividades, talleres y espectáculos al aire libre de todo tipo. Además, como novedad, este año se podrá redescubrir el Llançà milenario a través de una visita tematizada nocturna por el casco antiguo.
7. Fiestas populares. En el Empordà se puede disfrutar de mar, de montaña, de campo, de playa… Y también del encanto de los pequeños pueblos situados alrededor de la comarca. Y en verano, estos pueblos se visten de fiesta y se llenan de actividades tradicionales populares, música y actividades para todas las edades. ¡La mejor manera de vivir el Empordà! Mira la programación de la fiesta de Lladó, Navata, Portbou, Fortià, Espolla y Avinyonet de Puigventós.
8. Primer Festival Internacional de l’Art. Del 26 de junio al 31 de agosto se celebrará en Selva de Mar el primer Festival Internacional de l’Art, en el que se presentarán obras de 22 artistas de seis nacionalidades distintas. Las obras estarán expuestas al aire libre por todo el pueblo, de manera que se podrán contemplar fusionando los detalles arquitectónicos de los edificios de Selva de Mar con la creación artística. Las categorías son diversas, desde pintura, escultura y fotografía hasta performances y vídeos.
9. D’Nits al Castell. Este ciclo de música en el Castillo de la Trinidad de Roses es una ocasión única para descubrir la fortaleza medieval, patrimonio singular del pueblo, a través de conciertos con artistas locales. Los conciertos irán acompañados de degustaciones de vinos de la DO Empordà ¿Suena bien, verdad?
10. Exposición Anima Naturae. Si el mundo natural es una de vuestras pasiones, no os podéis perder esta exposición que muestra la parte más virgen y pura de esta tierra ampurdanesa, que sirve de nexo entre la península Ibérica, Francia y el Mediterráneo. Espacios naturales recónditos, escondidos, inaccesibles, que muestran la belleza del cabo de Creus, el Puig Neulós, las Salinas… parajes naturales característicos de esta tierra transformados en poemas visuales.
¡Que disfrutéis con nuestros planes para julio! Si os apetece escaparos unos días, podéis mirar los apartamentos y casas vacacionales que os ofrecemos en la web de Company Turístic. Encontraréis multitud de posibilidades para alojaros en Roses, Llançà, El Port de la Selva,…